viernes, 10 de marzo de 2017

Pink Floyd - Another Brick In The Wall

https://www.youtube.com/watch?v=YR5ApYxkU-U

Piensas que los argumentos mostrados en el vídeo son válidos?
si por que están rompiendo esa oprecion están alzando su voz para romper los estereotipos "libertad de expresión" 

Te identificas con el vídeo?
si porque por q en cierto punto me eh sentido así oprimido por el por el  sitema educativo o por personas que no le importa tu forma de pensar o lo q sientes si no q quieres q seas igual a ellos 

Que quiere decir con la metáfora " otro ladrillo en la pared"?

se refiere a que todos tenían que seguir un mismo sentido una misma forma de aprendizaje y a la vez eran los traumas de pink 


Recopila múltiples versiones audiovisuales del mismo tema, haz un análisis sobre las diferencias de cada una de ellas y comenta sobre la actualización del tema

https://www.youtube.com/watch?v=XtLfss_vuE4

https://www.youtube.com/watch?v=i9VvoURMqFU

https://www.youtube.com/watch?v=ZGR4KujOKWw

Proceso creativo (personal)

1. Escribe el problema o temática sobre la cual te interesa trabajar 

La problemática es que hay pocos lugares donde los artistas pueden compartir sus obras por ello eh creado un lugar un teatro coliseo donde poder compartir sus obras. 

2. Cuéntanos acerca de la búsqueda que has realizado para alimentar tus conocimientos previos
En mi diario vivir al salir a las calles y te das cuenta de tantos artistas con talentos que hay pero no le dan esa oportunidad de exhibir sus obras en un lugar seguro como donde puedan expresar su talento. 

3. ¿De que forma y en que momento llegó a ti la solución del problema?

 Un día estaba observando este peculiar objeto que estaba en un rincón de una oficina.



 Y gracias a ello se me ocurrió hacer un Teatro Coliseo con ese diseño o esa forma en particular, empece hacer bocetos  dibujar y dejar que fluyan las ideas.


Y este fue el resultado de mi creatividad de la solución del problema un buen lugar confortable para todos los artistas y publico en general.



jueves, 9 de marzo de 2017

Procesos de Creación Artistica

A principios del siglo XIX empieza la historia del arte universal gracias a que se compenso a investigar el arte como materia

EL PALEOLÍTICO (piedra antigua)


El ser humano estaba imbuido por una comprensión mágica del mundo, donde trataba de explicarlo por medio de formas que pudieran atraparlo para así poder controlarlo. 
por eso se encuentran en cuevas hallazgos de pinturas de animales 



EL NEOLÍTICO (piedra nueva)
utilizaban símbolos y lo transportaban al concepto a la realidad 

EDAD ANTIGUA
En este periodo, el ser humano ya no dependía de lo que conseguía a diario, ahora había descubierto la agricultura y la ganadería, ya eran grandes imperios y el arte se basaba en la monumentalidad que era posible a la ano de obra esclava muchas de estas obras eran de piedras enormes 
Duro 3.500 años.

EDAD MEDIA
LA religión católica domina al mundo y todo se vuelve feudalista la iglesia le gano al imperio y ahora el arte y todo lo artístico giraba entorno a la biblia relatos bíblicos ya no había mas desnudos, las imágenes estaban para representar santidad y no despertar pasión.
La jerarquía era:
1.-religión católica 
2.-la nobleza 
3.-los siervos de la tierra 
En la edad media se construyen dos especies de iglesias y castillos:


Románica: 
Se toman muchas cosas de Roma. Tienen iglesias pequeñas y gordas, con ventanas pequeñas.
Gótica:
Crecen hacía el cielo. Tienen mas detalles. Eran iglesias mas altas, y con ventanas grandes. La gran mayoría de ellas tiene un rosetón.

El gótico surge de la misma edad media pero como una respuesta a la iglesia católica por parte de un nuevo poder la burguesía y levantaron nuevas iglesias mas grandes mas hermosas y con mas detalles q las románicas 


lunes, 6 de marzo de 2017

Arte-Factoria


¿Es inútil sublevarse?
La Arte Factoría, arte y comentarios sociales en el Guayaquil de los 80
 Los artistas principales:
Jorge Velarde
Marco Alvarado
Marco Restrepo
Xavier Patiño
Paco Cuesta
Flavio Álava
 Fecha de inicio y cierre de la expo:
Inicio: 15 de noviembre del 2016
Cierre: en mayo del 2017
Sala del museo en la que está expuesta:
Muro de la sala #2 del Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC)
Reseña histórica
Todo comenzó en los años 80 cuando un historiador de arte llamado juan castro reúne a un grupo de muchachos con talento e inicia “objeto menú” una revista llena de arte sus obras la compartían al público de esta forma ya que en ese entonces había pocos lugares donde presentar sus obras Guayaquil era distinta a la q conocemos hoy.
Pero ellos no se conformaron con eso y luego crean Arte Factoría y comenzaron a presentar sus obras objetos únicos reflejando la situación social y política del país en ese entonces, y hay inicia un nuevo periodo del arte llamado el punto de quiebre entre o moderno y lo contemporáneo.













Renacimiento

Rafael

(Raffaello Santi, también llamado Rafael Sanzio o Rafael de Urbino; Urbino, actual Italia, 1483 - Roma, 1520) Pintor y arquitecto italiano. Por su clasicismo equilibrado y sereno basado en la perfección de la luz, la armonía en la composición y el dominio de la perspectiva, la obra de Rafael Sanzio constituye, junto con la de Leonardo da Vinci y Miguel Ángel Buonarrotti, una de las más excelsas realizaciones de los ideales estéticos del Renacimiento.


Obra:La resurrección de Cristo, conocida también como Resurrección Kinnaird por haber formado parte de la colección de Lord Arthur Fitzgerald Kinnairdrthshire, es una pintura al óleo sobre tabla atribuida al maestro del renacimiento italiano Rafael Sanzio.

Donatello

(Donato di Betto Bardi; Florencia, 1386-id., 1466) Escultor italiano. Junto con Alberti, Brunelleschi y Masaccio, fue uno de los creadores del estilo renacentista y uno de los artistas más grandes del Renacimiento. Su formación junto a Ghiberti le dejó un importante legado técnico pero casi ningún vestigio estilístico, ya que desde sus comienzos desarrolló un estilo propio basado en la fuerza emocional, y en un singular sentido del movimiento.


Obra:Pequeño Profeta localizado en Museo dell'Opera del Duomo (Florencia) materias mármol dimensiones 128 ctm de altura  
Pequeño profeta

Leonardo da Vinci

(Vinci, Toscana, 1452 - Amboise, Turena, 1519) Artista, pensador e investigador italiano que, por su insaciable curiosidad y su genio polifacético, representa el modelo más acabado del sabio renacentista.


Obra:Bautizo de Cristo Tecnica Oleo sobre tabla Dimenciones 177 x 151 Localizacion Galería de los UffiziFlorenciaPintado por Andrea del Verrocchio, pero el ángel del lado izquierdo está hecho por Leonardo.2 Se reconoce en general que Leonardo también pintó una gran parte del paisaje de fondo.
Andrea del Verrocchio, Leonardo da Vinci - Baptism of Christ - Uffizi.jpg

Miguel Ángel

(Miguel Ángel Buonarroti, en italiano Michelangelo; Caprese, actual Italia, 1475 - Roma, 1564) Escultor, pintor y arquitecto italiano. Habitualmente se reconoce a Miguel Ángel como la gran figura del Renacimiento italiano, un hombre cuya excepcional personalidad artística dominó el panorama creativo del siglo XVI y cuya figura está en la base de la concepción del artista como un ser excepcional, que rebasa ampliamente las convenciones ordinarias.


Obra: Virgen de la Escalera, Material Mármol, Dimensiones 55,5 x 40 cm
Virgen de la escalera 

domingo, 5 de marzo de 2017

RENACIMIENTO Dibujo de Venus












El nacimiento de Venus (en italiano: Nascita di Venere) es una pintura de Sandro Botticelli (1445-1510). El nacimiento de Venus representa una de las obras cumbres del maestro italiano. Está ejecutada al temple sobre lienzo y mide 278,5 centímetros de ancho por 172,5 cm de alto. Se conserva en la Galería de los Uffizi, Florencia.

Mitos y Leyendas

El HUAQAY - SIQUI




La referencia de este ser zoomorfo proveniene del norte de la provincia de Pichincha.

Según cuenta la historia, el huacay sinqui es un joven que tenia una madre muy enferma. El la cuidaba todas las noches, sin embargo una de esas noches se retiro de la compañía de su madre para comprar remedios, pero en el camino se topo con una muchacha de quien estaba enamorado, que precisamente lo invito a un baile, él erradamente aceptó olvidando completamente a su moribunda madre, entonces durante la fiesta se le acercaron para avisarle que su madre había fallecido, a lo que él respondió casi sin importancia "ya habrá tiempo de llorar". Así entonces como Tupa, el dios supremo, se enojo tanto con el, luego de ver su poco valor sentimental hacia su madre lo castigo convirtiéndole en una ave que llora durante las noches.

Los campesinos mestizos e indígenas lo describen como un ave que sale de las quebradas a las seis de la tarde y emite un canto lúgubre parecido al llanto humano. En sus recorridos ataca a las personas ocasionándoles accidentes, y cuando encuentra a su paso prendas y pañales de niños que están secándose fuera de las casas, los mira y los niños se vuelven llorones, según dicen.

Por esta razón se toman precauciones para que estas prendas no queden afuera de las casas después de dicha hora. Además se rumorea que el Chiflon es tan pequeñito que especialmente cuando hace frío se vuelve presente, para poseer el cuerpo de aquel hombre o aquella mujer que sienta frío extremo para hacerle una que otra bromita. Por eso en Pichincha, por lo general es muy común escuchar decir a las abuelitas recomendaciones como "abrigate bien hijito, para que no te agarre el Chiflon".